Jacobo Zabludovsky relataba sus anécdotas de familia justo ahí donde creció, expresando amor y gratitud por esas calles (a mi querida suegra Julieta (+) le gustaba escuchar todas sus anécdotas por la radio).
“…Su pasión por “la fiesta brava” lo llevó desde muy joven y luego ya casado con Doña Sarita a visitar “El Taquito”, legendario restaurante taurino enclavado en la calle del Carmen número 69. ”El Taquito” se despide del Centro Histórico de la CDMX: el restaurante que sirvió a Marilyn Monroe, María Félix y Diego Rivera. Su comida la probó el Papa Juan Pablo II y hasta el Rey Carlos III de Inglaterra, pero más de cien años de historia no fueron suficientes para soportar la poca afluencia provocada por el comercio informal que se apoderó de las calles del “Centro”…” (este último tema referido en algunos de mis “escritos”).
…fragmento de la entrevista que la revista “Quién®” le hizo a Jacobo Zabludovsky:
…Nací en México, en “Doctor Barragán”, …Al año y medio nos mudamos a la zona de “La Merced”. Vivimos en las calles de “Mesones”, “San Jerónimo”, “Las Cruces”, “Correo Mayor” y “20 de Noviembre”. Ahí transcurrieron mis primeros 20 años de vida.
En esas calles además de negocios de la “Comunidad Judía”, se pueden encontrar colectivos de otras nacionalidades como árabes (en especial libaneses) españoles y más; un mundo muy interesante de la economía pero ante todo del esfuerzo y trabajo de aquéllos que llegaron a nuestro País solo con una maleta repleta de ilusiones y sueños buscando una vida mejor aportando no solo trabajo sino también conocimientos, formando familias y fusionando con ello su cultura con la de los mexicanos.
“…”Contra viento y marea”, mejor dicho: “contra crisis económica y pandemia”; los negocios del siglo XIX, estos negocios del Centro Histórico resisten al paso del tiempo en la ciudad. Todos sabemos que el Centro Histórico de la ciudad alberga negocios antiquísimos, de esos que visitaban nuestras abuelas por costumbre familiar…”.
En esas calles se puede encontrar todo tipo de textiles, telas en rollos o cualquier prenda que busquen bisutería y un sinfín de cosas más.
Ahhh, algo muy peculiar es la venta de “temporada” esto quiere decir que casi los 12 meses del año exhiben y venden artículos para conmemorar o celebrar:
“Día de Los Reyes Magos”,
“Día de los Novios”,
“Día del niño”,
“Día de la madre”,
“Día del padre”,
“Graduaciones”,
“Inicio de clases” (uniformes y útiles escolares),
“Fiestas Patrias”,
“Halloween”,
“Día de Muertos”,
“Navidad”.
En cada época del año es una experiencia inigualable ver el colorido, la variedad de ofertas o simplemente “Gastar Zapatos” en pos de conseguir los productos a los precios más económicos.
“La Esquina de mi Barrio”
“…Es la esquina de mi barrio, compañeros,
un lugar de movimiento sin igual;
los camiones, los transeúntes y los perros
no la cruzan sin tener deficultad…”
Chava Flores (fragmento)
Muchos de los comercios de ahí surten a la Ciudad de México y el resto del País.
Será, repito, una excelente idea “Gastar Zapatos” cómodos, en las calles: “Corregidora”, “Moneda”, “Correo Mayor”, “Academia”, “Leona Vicario”, etc, etc, etc.
Perooo, si no has tenido esa experiencia es digno de conocer las calles atrás del “Palacio Nacional”.