”Liubliana “La Ciudad Verde” …Capital de Eslovenia”

”Liubliana “La Ciudad Verde” …Capital de Eslovenia”0

…y arribamos a La Capital de Eslovenia, descrita como “Liubliana Verde”, no sólo por ser el “Río Liubliana” (traducido como “Río del Amor) la “columna vertebral de la Ciudad” que la atraviesa por el “Centro”, sino por todos los parajes tupidos de vegetación que la rodean.

“Eslovenia ha sido declarado como el primer “destino verde” en el mundo por la organización “Destinos Verdes”/“Green Destinations”.

“El Jardín botánico de Liubliana” es la más vieja institución cultural, científica y educativa eslovena. Posterior a varias modificaciones del jardín se comenzó a publicar un índice anual de semillas (índice Seminum), que se distribuyó a las instituciones similares por todo el mundo…”.

Con aproximadamente 280 mil habitantes es de las más pequeñas Capitales de Europa, pero la ciudad más grande de Eslovenia.

Llegamos al “Centro” en el auto que dejamos en un estacionamiento subterráneo y maletas en mano salimos caminando por una de las avenidas principales donde se encontraba nuestro “Hotel Slon”.

Dejamos el equipaje y a “Gastar Zapatos” por sus calles peatonales encontrando una “oficina de turismo” bien atendida, donde nos informaron que en escasos minutos saldría un tren turístico para hacer el “city tour”/“recorrido de la ciudad” y en él ¡nos subimos!.

“…El “Urban” tiene algunas peculiaridades interesantes además de ser una magnifica opción para conocer los lugares emblemáticos: funciona con energía eléctrica, cuenta con audio guía en varios idiomas y realiza algunas paradas durante el recorrido, lo que permite echar un vistazo más detallado en determinados puntos de la ruta. Recorrimos la población famosa por ser universitaria y tener, como expliqué, destacadas áreas verdes incluido el extenso “Parque Tivoli”. El serpenteante, ya descrito, “Río Ljubljanica” (o “Río de los siete nombres) está bordeado de cafés al aire libre y separa la “Ciudad Antigua” del “Área Comercial de la Ciudad”.

¡Llama la atención que dicho “Río” tenga una playa donde los veraneantes tomen el sol y se instalen en sillas plegables a la vera del mencionado afluente!.

En esa singular “playa de ciudad” el “Urban” hace una de sus ya mencionadas “paradas”…

La ruta del “tren turístico” (“Urban”) realiza un trayecto circular desde el “Ayuntamiento” hasta el “Castillo Antiguo de Liubliana” que es una poderosa fortaleza medieval tardía, símbolo de la Ciudad desde su creación. Ahí dan tiempo para bajarse del tren y hacer un recorrido rápido por el “Castillo”. Nosotros aprovechábamos los diferentes miradores para desde las alturas sorprendernos con la belleza de la Capital de Eslovenia.

¡Espectaculares panorámicas de la ciudad!.

Mientras el tren baja lentamente se escucha en el audio la descripción sobre “El Mercado de Gastronomía Open Kitchen de Liubliana”. “Los mercados suelen ser el corazón del lugar en éste, continúan la explicación, se puede sentir el animado pulso social y elegir diferentes y típicos platillos locales y extranjeros. Aunque hay mercados por toda Eslovenia, el más grande y más colorido los espera en el “Centro” de Liubliana. La gente no va solo por la comida, sino también para conocer olores y sabores nuevos; lo mismo de una “paella española, como “un asado argentino” o unos “tacos mexicanos”, sin faltar la cocina típica Eslovena…”.

¡Así mismo el Mercado destaca por su carácter que mezcla a la perfección lo rural y lo urbano, donde también se comercializan productos artesanales y todo tipo de ingredientes. Un lugar que le da un toque de personalidad a Liubliana!.

Además en el trayecto explican que Liubliana tiene muchos museos entre otros: el “Nacional de Eslovenia”, con exhibiciones históricas y el “El de Arte Moderno” con pinturas y esculturas eslovenas del siglo XX. Agregando más información sobre su movimiento cultural y oferta musical.

Nosotros no comimos en el mercado. Encontramos un restaurante con historia abierto desde 1776. Se encuentra en una encantadora casona típica de la ciudad muy bien conservada con patio interior.

En él pudimos degustar platos típicos eslovenos; la cena fue estupenda y a pesar de la gran cantidad de comensales que había el servicio estuvo bien organizado. Los camareros expertos y de trato amable; terminando regresamos al hotel a escasas dos cuadras.

A través de la ventana de nuestra habitación pude fotografiar “El Castillo” sello característico de “Liubliana” en castellano y “Ljubljana” en esloveno (difícil de pronunciar para quienes no estamos familiarizados).

Finalmente abandonamos la Capital de Eslovenia en el coche rentado y “Gastando Neumáticos” regresamos a Venecia para tomar un avión desde lo más alto de “La Bota Italiana” a la “Península Ibérica”.

¡De esa forma regresaríamos, después de haber tenido la oportunidad de estar en países con diversos y para nosotros extraños idiomas, a escuchar y comunicarnos de nuevo en castellano o “Lengua de Cervantes” en cuya Región seguimos “Gastando Zapatos”!.

“…Así somos los eslovenos: ponte en la piel de los habitantes de Eslovenia por un día y conoce nuestros hábitos, costumbres, cosas interesantes y divertidos estereotipos…”

…y así lo hicimos y resultó una espléndida y aconsejable experiencia.

La juventud es buscar lo bello,
es en la tierra la voz del cielo,
es la inquietud del pasado,
es la grandeza que busca la gloria,
es el jardín de flores de novias,
¡es un ángel empolvado!
Andrej Sládkovič (sacerdote, poeta, crítico literario y traductor eslovaco)

Related Posts

Leave a Reply

Sobre Nosotros

A través de una vida ligada al Turismo, a la Comunicación, a la Promoción y la Mercadotecnia hoy la tecnología me permite transmitirte, en diversos canales, los diferentes ámbitos de algunas de mis experiencias, ocurrencia, anécdotas, etc. por el mundo, tanto como turista como por estudioso del Turismo.

Es por ello que, con gran emoción, te presento a: «Gastando Zapatos», deseo disfrutes de mis escritos y me encantaria escuchar tus comentarios, ya sea a traves de este sitio web o alguna de mi redes sociales.

Turismo son experiencias !
“Viajar es conocer y conocer es vivir “
Tu amigo e incansable viajero…
Luis Eduardo Ros

Popular

«Premios y Reconocimientos de Arquitectura» para: Juan José Ros Martínez.
Luis Eduardo Ros Martínez3/noviembre/2017
"LUSANE"... Luis Sáinz López Negrete
«LUSANE»… Luis Sáinz López Negrete
Luis Eduardo Ros Martínez6/octubre/2017
¡Conrado Ruíz Cid de León!
¡Conrado Ruíz Cid de León!
Luis Eduardo Ros Martínez15/enero/2024

My New Stories

”La Canícula” …Primera Parte
“Los Verdes de Xalapa” …¡La capital de Veracruz y de la variedad del color Verde! ...Segunda Parte
“Los Verdes de Xalapa” …¡La capital de Veracruz y de la variedad del color Verde! …Primera Parte
“El México Surrealista” …Segunda Parte
“El México Surrealista” …Primera Parte
“3 M” …En Córdoba, Veracruz …Segunda parte
“3 M” …En Córdoba, Veracruz …Primera Parte
“Solo, solo Sanborns” …Tercera Parte
“Solo, solo Sanborns” …Segunda Parte