“La Avenida Juárez de Ayer y hoy” …CDMX …Primera Parte

“La Avenida Juárez de Ayer y hoy” …CDMX …Primera Parte0

Recuerdo de niño la “Avenida Juárez” con vialidad de doble sentido y muchos anuncios luminosos exteriores. Por las modificaciones de 1970, cuando llegué a estudiar a la Universidad ya era de un solo sentido. Al recorrer un primer tramo trataré de describir las memorias de mi época de universitario.
 
La “Avenida” va de “Reforma” hasta la entonces “San Juan de Letrán” hoy “Eje Central Lázaro Cárdenas”, intersección de la “Torre Prisma” (segundo edificio de la “Lotería Nacional”), que se terminó en 1970 justo cuando se remodeló la vialidad.
 
La “Avenida Juárez” es una amplia e importante vía histórica para la Ciudad de México; en ella han sucedido muchos acontecimientos desde hechos que podríamos considerar cotidianos, hasta los más importantes para la crónica de nuestro País.
 
“…La Avenida Juárez adquirió su nombre actual en 1910, al tiempo que se inauguró la fastuosa edificación funeraria del “Hemiciclo a Juárez” (Ubicado en la “Alameda Central” del “Centro Histórico”). Esto como parte de los festejos por el “Centenario de la Independencia” siendo Presidente de la República el General Don Porfirio Díaz.
 
Entre los años 40 a 70 era la “Avenida de Compras” más exclusiva de la Ciudad, tenía tiendas como “Manzur”, “Casa Hans”, “Platería Alameda”, etc.
 
Actualmente se encuentran importantes lugares como “El Palacio de Bellas Artes”, el Edificio “La Nacional”, el “Museo de Memoria y Tolerancia”, por supuesto la “Alameda Central” y el ya mencionado “Hemiciclo a Juárez”.
 
En los años 70’s “Gastando Zapatos” a través de esta Avenida tuve oportunidad de pasar por reconocidos hoteles como “El Regis”, el “Del Prado” y “El Alameda” (“Hotel Musical de México).
 
¡De quienes se cuentan muchos sucesos tanto del “mundo de la alta sociedad” como del “político” de aquellos años! (desaparecidos tras los sismos de 1985).
 
Dichos hoteles tenían excelentes Restaurantes. Ahí cantaban las máximas estrellas artísticas del momento, nacionales e internacionales.
 
“El Hotel Alameda”/ “Hotel Musical de la Ciudad de México”.
“…Exponente de lujo para el hospedaje en el centro de la “Capital”. La noche inaugural estuvo a cargo del Presidente Don Adolfo López Mateos. El último piso (“el 17”) era famoso por su soberbia alberca, instalación poco común en esa época. Igualmente ostentaba, además de otros salones, sus conocidos bares “La Diligencia” y “El Camichín” con variedad y “música en vivo” por las noches; figurando entre los favoritos de los hombres de negocios de todo el País.
 
“El Hotel del Prado” uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura contemporánea mexicana, abrió sus puertas a mediados de 1947. Carlos Obregón Santacilia fue el arquitecto encargado de realizar este proyecto, por el cual obtuvo el “Premio de la Exposición de Arquitectura en Estocolmo, Suecia” y el “Premio Nacional de Arquitectura”. Dicho “Hotel” se ubicó en las calles de Revillagigedo y Avenida Juárez. El arquitecto Obregón propuso a Diego Rivera la realización de un mural para el “Salón Comedor Versalles”; el tema de la obra fue “La Alameda Central” por su cercanía.
 
En 1960 el mural “SUEÑO DE UNA TARDE DOMINICAL EN LA ALAMEDA CENTRAL”, realizado por el máximo representante de la “Escuela Mural Mexicana” y declarado “Monumento Artístico”, fue instalado en el vestíbulo del “Hotel” con una estructura metálica que sirvió como soporte para la mencionada obra. 
 
“…Durante los sismos en septiembre de 1985 en la ciudad de México el “Hotel del Prado” quedó casi destruido; el Restaurante que albergó la pintura de Rivera estaba completamente en ruinas, pero el mural se salvó (“La obra se realizó al fresco y tiene una superficie de 4.17m x 15.67m y pesa 35 toneladas”).
 
Más de un año después esta monumental pieza (cuyo traslado en aprox. 12 horas ocupó 300 trabajadores), se desplazó a un predio que compró el Gobierno Capitalino frente al “Hotel”, que en su momento fue el estacionamiento del mítico “Hotel Regis” en las Calles de “Balderas” y “Colón” donde, desde 1988 se encuentra el “Museo Mural Diego Rivera”.
 
“…Caminando despacio por la “Avenida Juárez” de los grandes hoteles y los cines y los centros nocturnos y los bares y los restaurantes y las tiendas y el “Mural de Diego Rivera” y el “Reloj de la H. Steel” y el “Poema de Efraín Huerta” y las “Fotos de Nacho López”…”
José Luis Martínez
 
“El Hotel Regis” (antes “Hotel Berry” y “Hotel Ritz”) …emblema de glamour, fama, poder y cultura en la Ciudad de México. Ubicado sobre la “Avenida Juárez”, entre “Reforma” y “la Alameda”; se dice que fue testigo silencioso de acuerdos políticos del más alto nivel al igual que entre otras anécdotas, estando de visita Edith Piaf se escuchaban en el “lobby”/“vestíbulo” el eco de sus pasos acelerados para ver el segundo show de Agustín Lara. ¡Ahí sí “gastó zapatos” «El gorrión de París»!.
 
Albergó famosos artistas como: Pedro Armendáriz, Jorge Negrete, María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, etc.
 
“A este icónico “Hotel” llegaría la leyenda de Frank Sinatra a cubrir el rito sagrado de “la luna de miel” con una de las divas emblemáticas del siglo XX: Ava Gardner”…también se hospedaría Gary Cooper, el rey Carol II de Rumania, Richard Nixon como Senador y Fidel Castro cuando llegó a México; relata Peralta entonces “Administrador del Hotel”…”.
 
“Quebradas sus alas la mañana trágica del 19 de septiembre de 1985, el reloj tradicional de la esquina de “Avenida Juárez” y “Balderas” dejaría el testimonio intacto con su último suspiro: siete de la mañana con 19 minutos.
Ni un segundo más, ni un segundo menos en el encuentro del destino…”
Alberto Barranco

Related Posts

Leave a Reply

Sobre Nosotros

A través de una vida ligada al Turismo, a la Comunicación, a la Promoción y la Mercadotecnia hoy la tecnología me permite transmitirte, en diversos canales, los diferentes ámbitos de algunas de mis experiencias, ocurrencia, anécdotas, etc. por el mundo, tanto como turista como por estudioso del Turismo.

Es por ello que, con gran emoción, te presento a: «Gastando Zapatos», deseo disfrutes de mis escritos y me encantaria escuchar tus comentarios, ya sea a traves de este sitio web o alguna de mi redes sociales.

Turismo son experiencias !
“Viajar es conocer y conocer es vivir “
Tu amigo e incansable viajero…
Luis Eduardo Ros

Popular

«Premios y Reconocimientos de Arquitectura» para: Juan José Ros Martínez.
Luis Eduardo Ros Martínez3/noviembre/2017
"LUSANE"... Luis Sáinz López Negrete
«LUSANE»… Luis Sáinz López Negrete
Luis Eduardo Ros Martínez6/octubre/2017
¡Conrado Ruíz Cid de León!
¡Conrado Ruíz Cid de León!
Luis Eduardo Ros Martínez15/enero/2024

My New Stories

“La Avenida Juárez de Ayer y hoy” …CDMX …Primera Parte
José María Pino Suárez …“Una calle exterior y otra interior“ …Segunda Parte
José María Pino Suárez …“Una calle exterior y otra interior“ …Primera Parte
¡”Los tacos del Villamelón” para mí son únicos! …Segunda parte
¡”Los tacos del Villamelón” para mí son únicos! …Primera parte
”…Esas calles atrás de Palacio Nacional” …Segunda Parte
”…Esas calles atrás de Palacio Nacional” …Primera Parte
“Don Salvador …Recolector de Beneficencia en Córdoba”
Heriberto Hermosillo Goytortúa