¡”Los tacos del Villamelón” para mí son únicos! …Segunda parte

¡”Los tacos del Villamelón” para mí son únicos! …Segunda parte0

…continuando con “Los tacos del Villamelón” diré que (lo he comentado en otros escritos): con el presupuesto reducido (mesada) que recibía como estudiante tenía que ahorrar para poder consumir los deliciosos tacos. Al principio el costo era de $1.00 (un peso), el que se incrementó a $1.50 pesos a medida que adquiría fama, aunado “al alza de los precios”.
 
Si “la memoria no me falla” antes del denominado “nuevo peso” un taco llegó a importar $1,000 (mil pesos).
 
…“Debido a la inestabilidad económica del País en los años 1980, la inflación hizo crecer enormemente el precio de las mercancías”.
 
Inicié acudiendo a la taquería con algún amigo de la “Pensión”; usualmente era con Gerardo (hoy mi compadre). Como él trabajaba y yo estudiaba entre semana, íbamos algún sábado. A Gerardo le gustaban con mucho limón y a mi sin limón.
 
Transcurrieron los años y ya de novios Dolores y yo acudíamos solos o algunas veces en grupo. “Siguieron cayendo una por una las hojas del calendario” y como ambos ya trabajábamos en diferentes empresas, había posibilidades de tener más tacos en el plato. Nacieron los hijos; recuerdo a nuestro hijo mayor en su carriola azul quizá con menos de dos años. Lupita (una de las mencionadas “despachadoras”) cuidaba de cocinar la cecina con poco aceite y con una tortilla. Desde ahí Luis Eduardo (“hijo de tigre”) empezó a comer el típico “taco de cecina” (¡hasta la fecha le gusta mucho ese tipo de carne!, ¡Ja!).
 
Posteriormente ya con Diego Alonso se repitió la historia. Como también expliqué en la “Primera Parte” ahí no existían mesas ni sillas; sólo cuando no nos sentábamos en la banqueta nos quedábamos de pie, muy cerca de dos pequeñas repisas adheridas a la pared de quizá 40 cm, donde a “duras penas” cabían dos platos y dos envases de refresco o una cerveza. Los comensales que no “ganaban dicha ménsula” se las ingeniaban para estacionarse en batería y las cajuelas eran las típicas mesas donde colocaban platos y bebidas.
 
Al escuchar diferentes acentos me pude percatar que acudían muchos clientes del “Norte” radicados en CDMX, así como del resto del País y obviamente los “capitalinos”. Era muy notorio el gusto de los norteños por estos tacos. Viviendo tan cerca de “El Villamelón”, todavía soltero, me tocó observar cómo algunos de esos asiduos parroquianos llegaban al mediodía y se retiraban entre las 18:00 y 20.00horas.
 
Después casado, viviendo fuera de CDMX y con nuestros hijos en crecimiento cada vez que regresábamos aprovechábamos para comer los deliciosos tacos de “El Villamelón”. Para entonces entre los cuatro pedíamos alrededor de 30 a 35 tacos, ¡sino es que más!.
 
“Si caes que sea en la tentación de varios tacos como los del “Villamelón”.
 
Hoy nuestras dos nietas, como sus padres y abuelos, también conocen y han saboreado esos tacos al igual que varios parientes tanto Ros como Velarde.
 
¡Cada quien en su momento ha ido “por su cuenta” a los tacos; la mayoría no viven en CDMX pero si se puede, es una visita casi obligada!.
 
Ahhh, “el precio de estos tacos se olvida porque el sabor permanece”.
 
Aparte de ser cliente de “El Villamelón”, en 52 años de frecuentar esa taquería he llevado a un sinnúmero de familiares y amigos. Es más, hay quien desde muy lejos me dice:
-¡tengo programado viaje a tu País, agenda ida a los “Tacos de El Villamelón”!.
 
Las actuales generaciones que acuden a comer y disfrutar de esos tacos, no imaginan toda la historia que hay atrás de esas cabezas de toros lidiados dentro de la Plaza “México” y la gran afición del fundador de los Tacos “El Villamelón” que repito para mí son ¡ÚNICOS!.
…¡aquí mejor que nunca se aplica la palabra …DELICIOSOS!.

Related Posts

Leave a Reply

Sobre Nosotros

A través de una vida ligada al Turismo, a la Comunicación, a la Promoción y la Mercadotecnia hoy la tecnología me permite transmitirte, en diversos canales, los diferentes ámbitos de algunas de mis experiencias, ocurrencia, anécdotas, etc. por el mundo, tanto como turista como por estudioso del Turismo.

Es por ello que, con gran emoción, te presento a: «Gastando Zapatos», deseo disfrutes de mis escritos y me encantaria escuchar tus comentarios, ya sea a traves de este sitio web o alguna de mi redes sociales.

Turismo son experiencias !
“Viajar es conocer y conocer es vivir “
Tu amigo e incansable viajero…
Luis Eduardo Ros

Popular

«Premios y Reconocimientos de Arquitectura» para: Juan José Ros Martínez.
Luis Eduardo Ros Martínez3/noviembre/2017
"LUSANE"... Luis Sáinz López Negrete
«LUSANE»… Luis Sáinz López Negrete
Luis Eduardo Ros Martínez6/octubre/2017
¡Conrado Ruíz Cid de León!
¡Conrado Ruíz Cid de León!
Luis Eduardo Ros Martínez15/enero/2024

My New Stories

“La Avenida Juárez de Ayer y hoy” …CDMX …Primera Parte
José María Pino Suárez …“Una calle exterior y otra interior“ …Segunda Parte
José María Pino Suárez …“Una calle exterior y otra interior“ …Primera Parte
¡”Los tacos del Villamelón” para mí son únicos! …Segunda parte
¡”Los tacos del Villamelón” para mí son únicos! …Primera parte
”…Esas calles atrás de Palacio Nacional” …Segunda Parte
”…Esas calles atrás de Palacio Nacional” …Primera Parte
“Don Salvador …Recolector de Beneficencia en Córdoba”
Heriberto Hermosillo Goytortúa