Hace algunos años escuché en una entrevista al famoso chef internacional vasco José Mari Arzak, comentar que los dos mercados más fantásticos y sofisticados le parecían el de “Nueva Delhi” en La India y “el Mercado de San Juan-Ernesto Pugibet” en la Capital de México.
Pese a que ya conocía el citado “Mercado” quise visitarlo nuevamente, así que me trasladé hasta el centro de la CDMX donde (como ya he comentado en varias de mis narraciones) disfruto mucho “Gastar Zapatos”.
Ubicado en la calle de “Ernesto Pugibet” (en el Centro Histórico) atrás de la calle de “Ayuntamiento” a escasas tres cuadras del “Eje Lázaro Cárdenas”, muy cerca de establecimientos donde desde hace años suelo adquirir diferentes productos (mencionados en otros de mis escritos). También a unos metros del “Mercado de Artesanías (con el mismo nombre) San Juan”. Por ese rumbo, en la calle de Luis Moya, está “El Hotel Estoril” propiedad de mi amigo Augusto Rodríguez. Siendo más exacto a espaldas de la famosa estación de radio la “XEW”.
A mí me parece que “Gastar Zapatos” visitando mercados es una atractiva sugerencia en muchas ciudades del mundo. Recuerdo algunos que me han llamado la atención como los de: Estambul, Marraquech, Barcelona, El Cairo, Hong Kong, Santiago Chile, Valencia, Atenas, “La Antigua”, Guatemala, “El Mercado de Gastronomía Open Kitchen” de Liubliana”, El de “Jerusalén (sobre todo una noche antes del “Sabat”), uno pequeño en Madrid (donde compro jamón), además del de “San Miguel”. “…En la actualidad, este edificio histórico es uno de los principales mercados gastronómicos del mundo, ya que permite a sus visitantes hacer un recorrido por la esencia y los sabores de cada uno de los rincones de España…”.
Haciendo un recuento he “Gastado Zapatos” en varias de estas zonas típicas (“Mercados), a excepción de países como Canadá o casi todo EUA (aunque me viene a la mente el “Mercado de Pescadores” / “Fishermans Wharf” en San Francisco. Mercado de mariscos al aire libre (una muy grata experiencia, sobre la que ya escribí).
Obligado es (recalco) el recorrido de estos populares lugares (“Mercados”) en cada País que uno conoce.
También recuerdo el “Edificio del Mercado Viejo del Puerto” Helsinki con 30 tiendas de auténticas delicatessen finlandesas: chocolates, pescados y mariscos ahumados, carnes de reno, ciervo, oso y otros animales árticos…”.
Y el “Besarabsky Market” en Kiev Ucrania, ”…Lo más destacado es la venta de caviar, hay muchos puestos donde lo venden.. en todos dan a probar y por unos pocos euros se puede adquirir un poco…”.
¡En los mercados se percibe lo más natural y auténtico de los productos del campo y del mar de cada País!.
Ahora que visitar los mercados de los pueblos de México es toda una explosión de colores, aromas y sabores y comer en ellos es toda una experiencia culinaria inolvidable, pero eso lo dejaré para otro Gastando zapatos.