“Los pistaches” …¡y la añorada San Andrés Chalchicomula! Primera Parte

“Los pistaches” …¡y la añorada San Andrés Chalchicomula! Primera Parte0

Quizá yo tendría entre 8-10 años cuando viajaba en vacaciones con mis papás a San Andrés Chalchicomula hoy Ciudad Serdán Puebla (tierra de mi Madre). Ellos regresaban a Córdoba y me dejaban en casa de mis queridos tíos Tere y Vicente donde jugaba con mi prima Coca (lo he comentado en otros escritos). Frente a su casa del lado izquierdo estaban las “Bodegas Cano”; el tío Vicente administraba ese negocio de semillas que destinaban a los mercados de Puebla y Ciudad de México. Algunas veces era tanto lo que se almacenaba que se utilizaban los patios enormes y techados de la casa de los tíos, donde los elotes se volvían como montañas que “escalábamos” y nos “sumergíamos” al igual que en inmensos mares de semillas.

¡Cómo disfrutaba jugar ahí!.

¡Cualquier excusa servía para trepar descalzos y ensuciarnos con tal de llegar a la cúspide de, como mencioné, los olotes u otros granos de la Región!.

Años más tarde comprendí por qué llegó a ser tan importante San Andrés; “…Chalchicomula geográficamente fue una región estratégica y dada su economía era llamada “El Granero de la Nueva España” por la “Corona Española”, porque desde sus inicios hasta mediados del siglo XX entre sus haciendas y aserraderos tuvo una alta producción de cereales: maíz, cebada, trigo, leguminosas (frijol, haba y alverjón), cultivo de papa, además de la crianza de ganado y la explotación de madera y leche, así como otros productos de consumo que se comercializaban en toda la Región y en todo el País…”.

Después vino a menos la producción, se repartieron las tierras, muchos de los pobladores emigraron a las grandes ciudades provocando con ello el descuido y abandono del campo.

¡Cruda realidad!

En los años 50’s y 60’s todavía me tocó una etapa pujante de San Andrés, Chalchicomula. Año con año “gozábamos en grande” la “Tradicional Feria de la Papa”. “…Posteriormente diversos factores (como mencioné renglones arriba) llevaron a que el importante producto dejara de ser el “Centro de la Economía de la Región”, trayendo como consecuencia la cancelación de la “Tradicional Feria de la Papa”. Actualmente “La Feria” que continúa efectuándose anualmente es en Honor de “Nuestro Señor Jesús de las Tres Caídas” (“Padre Jesús “) evento cultural que aparte de tener un objetivo religioso, busca exponer las tradiciones, cultura, gastronomía y costumbres, así como riqueza histórica y natural que distingue al Municipio situado al oriente de la Entidad Poblana…”

Aparte de dedicarse al comercio de la semilla mi tío también se ocupaba de la producción de papa, zanahoria y otros vegetales. Recuerdo a un señor de la CDMX que le vendía “pistaches” o “pistachos” los que se llevaban a la alacena que estaba en la cocina de la tía Tere. Ahí observaba cómo se guardaba celosamente ese fruto seco tan cotizado que al menos yo en Córdoba casi no veía, pero de vez en cuando saboreaba en la casa de los tíos como un premio que nos ganábamos.

Yo esperaba cada vacación para regresar a aquella entrañable tierra ubicada en las faldas del volcán donde, repito, disfrutaba brincar entre las semillas u otros juegos con mis primas Coca o también Carmelita que vivía en la misma ciudad. ¡Juntos pasamos una época de nuestra niñez muy divertida!!!

“Lo maravilloso de la infancia es que cualquier cosa es en ella una maravilla”
(G.K. Chesterton)

Related Posts

Leave a Reply

Sobre Nosotros

A través de una vida ligada al Turismo, a la Comunicación, a la Promoción y la Mercadotecnia hoy la tecnología me permite transmitirte, en diversos canales, los diferentes ámbitos de algunas de mis experiencias, ocurrencia, anécdotas, etc. por el mundo, tanto como turista como por estudioso del Turismo.

Es por ello que, con gran emoción, te presento a: «Gastando Zapatos», deseo disfrutes de mis escritos y me encantaria escuchar tus comentarios, ya sea a traves de este sitio web o alguna de mi redes sociales.

Turismo son experiencias !
“Viajar es conocer y conocer es vivir “
Tu amigo e incansable viajero…
Luis Eduardo Ros

Popular

«Premios y Reconocimientos de Arquitectura» para: Juan José Ros Martínez.
Luis Eduardo Ros Martínez3/noviembre/2017
"LUSANE"... Luis Sáinz López Negrete
«LUSANE»… Luis Sáinz López Negrete
Luis Eduardo Ros Martínez6/octubre/2017
¡Conrado Ruíz Cid de León!
¡Conrado Ruíz Cid de León!
Luis Eduardo Ros Martínez15/enero/2024

My New Stories

¡”El Pepito”! …Tecamachalco, Puebla
“El Mercado de San Juan en el corazón de la CDMX”
“Los Mercados”
“Los pistaches” …¡y la añorada San Andrés Chalchicomula! Parte 2
“Los pistaches” …¡y la añorada San Andrés Chalchicomula! Primera Parte
”Dolores, la calle del “Barrio Chino” en CDMX”
”El Rostro de la Estatua de la Libertad”
“Adiós 2024, Bienvenido 2025”
”Refranes, frases, dichos …de ayer, de hoy y de siempre”